SOLOLA

olinda al norte con los departamentos de Totonicapán y Quiché; al este con el de Chimaltenango; al sur con el de Suchitepéquez; al oeste con los de Suchitepéquez y Quetzaltenango. Se erigió como departamento por decreto de la Constituyente del 4 de Febrero de 1825.
Cabecera: Sololá 
Altura: 2,113 m SNM 
Extensión: 1,061 km2 
Coordenadas: 14° 46´26´´ Latitud, 91° 11´15´´ Longitud 
Población: 310,639 habitantes
Colinda al norte con los departamentos de Totonicapán y Quiché al este con el de Chimaltenango al sur con el de Suchitepéquez al oeste con los de Suchitepéquez y Quetzaltenango. Se erigió como departamento por decreto de la Constituyente del 4 de Febrero de 182

Posee 19 municipios que son:
1. Sololá 
2. San José Chacayá 
3. Santa María Visitación 
4. Santa Lucia Utatlan 
5. Nahualá 
6. Santa Catarina Ixtahuacán 
7. Santa Clara La Laguna 
8. Concepción 
9. San Andrés Semetabaj 
10. Panajachel 
11. Santa Catarina Palopó 
12. San Lucas Tolimán 
13. Santa Cruz La Laguna 
14. San Pablo La Laguna 
15. San Marcos La Laguna 
16. San Pedro La Laguna 
17. Santiago Atitlán 
18. San Antonio Palopó 
19. San Juan La Laguna

TopografíaLa situación del departamento sobre la cordillera hace a su suelo muy accidentado, presentando alturas de consideración relativa, desde las cuales se observan panoramas sorprendentes, estando enclavado casi en el centro del departamento el lago de Atitlán y en sus inmediaciones los volcanes de Atitlán, San Pedro y Tolimán.
Con variedad de clima debido a su topografía, su suelo es naturalmente fértil, inmejorable para toda clase de cultivos conforme a la elevación.
EconomíaLos habitantes se dedican a la siembra de café, caña de azúcar, maíz, trigo, cebada, papas o patatas, legumbres, etcétera a la crianza de ganado vacuno, caballar y lanar, así como a la fabricación de tejidos de algodón, lana y seda.
Sololá es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros debido a sus bellos paisajes, folklore y productos artesanales.
Los antiguos pobladores fueron los Zutuhiles, Cakchiqueles y Quichés. En tiempo de la colonia formaban parte de un territorio más grande llamado provincia de Sololá o Atitlán. Su cabereca era Nuestra Señora de la Asunción de Sololá o Tecpán Atitlán.
IdiomaLos idiomas que se hablan en este departamento son el K’iche’, Cachiquel y el Tz’utujil, los cuales dominan el área, pero también se habla el español como lengua principal.
Artesanía
- Tejidos de Algodón
Se elaboran tejidos de algodón en casi todos los municipios de este departamento, utilizando para ello el telar de cintura, este tipo de tejido lo realiza únicamente la mujer.
- Tejidos de lana
El material se obtiene de los dueños de los rebaños de ovejas que se crían en el altiplano del país. De este tipo de tejidos solamente se utilizan en el municipio de Nahualá.
- Cerámica
Se utiliza como materia prima el barro de la región, del cual se pueden elaborar ollas, cómales y jarrones.
- Productos de Palma
Este tipo de artesanía es mas que todo de tipo familiar, se elaboran de hojas y cogollos. Se producen escobas.
- TulDe este material, se producen petates y sopladores. Para poder manejar este material, solo se utiliza el tallo de la misma la cual se entreteje entre sí.
Fiestas Titulares - Fecha Patrón - Municipio

15 de agosto Virgen de la Asunción (Sololá)
8 de diciembre Virgen de Concepción (Concepción) 
25 de noviembre Santa Caratina de Alejandría (Nahualá)
4 de octubre San Francisco de Asís (Panajachel) 
13 de diciembre Santa Lucía (Santa Lucía Utatlán) 
2 de julio Visitación de María (Santa María Visitación) 
30 de noviembre San Andrés Apóstol (San Andrés Semetabaj) 
13 de junio San Antonio de Pádua (San Antonio Palopó) 
19 de marzo Patriarca San José (San José Chacayá)
24 de junio San Juan El Bautista (San Juan La Laguna) 
18 de octubre San Lucas Evangelista (San Lucas Tolimán) 
25 de Abril San Marcos Evangelista (San Marcos la Laguna) 
25 de enero San Pablo apóstol (San Pedro La Laguna) 
29 de junio San Pedro Apóstol (San Pedro La Laguna) 
25 de noviembre Santa Catarina de Alejandría (Santa Catarina Ixtahuacán) 
12 de agosto Santa Clara de Asís (Santa Clara La Laguna) 
25 de noviembre Santa Catarina de Alejandría (Santa Catarina Palopó)
10 de mayo Santa Elena de la Cruz (Santa Cruz La Laguna) 
25 de julio Santiago Apóstol (Santiago Atitlán)
Sitios de Interés
Lago de Atitlán
Con una extensión de 125 kilómetros cuadrados y situado a 1,560 metros sobre el nivel del mar. Considerado el Lago Más Bello del Mundo, debido a que se encuentra rodeado por tres volcanes: Tolimán, Atitlán y San Pedro, ademas de el Pico de Santa Clara o Cerro Chicul, estas cimas se hubican entre los 3,537 y los 2,430 n SNM.
PanajachelPueblo situado a las orillas de el Lago de Atitlán, aqui se concentran la mayoría de hoteles de la zona, ya que posee turismo en grandes cantidades en cualquier temporada del año. Lugar con magia y belleza suprema, ya que a las orillas del lago, pueden verse los imponentes volcanes que lo protegen y que se encuentran situados en sus orillas. Además, Panajachel suele ser el punto de partida para los viajantes quienes se dirigen a los distintos pueblos que rodean al Lago por medio de lanchas y canoas.
CascadasEn este departamento encontramos dos cascadas de gran belleza, la primera, "La Catarata", se encuentra hubicada en la carretera hacia panajachel, y la segunda "El Tzalá" hubicada en el barrio Jucanyá de Panajachel.

Resultado de imagen para SOLOLA DATOS   DE guatemala


Comentarios

Entradas populares de este blog

GUATEMALA

RETALHULEU

CHIQUIMULA