ZACAPA

.
 
Datos de Zacapa

Guatemala



Imprimir articulo
Colinda al norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al este con la República de Honduras; al sur con los departamentos de Chiquimula y de Jalapa; al oeste con el de El Progreso. El departamento de Zacapa, fue creado por decreto número 31 del Ejecutivo, de fecha 10 noviembre 1871. 
Cabecera: Zacapa
Altura: 185 m SNM
Extensión: 2,690 km2
Coordenadas: 14° 58´45´´ Latitud 89°31´20´´ Longitud
Población: 188,319 habitantes

Colinda al norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal al este con la República de Honduras al sur con los departamentos de Chiquimula y de Jalapa al oeste con el de El Progreso. El departamento de Zacapa, fue creado por decreto número 31 del Ejecutivo, de fecha 10 noviembre 1871.
Cuenta con 10 municipios que son:
1. Zacapa
2. Estanzuela
3. Río Hondo
4. Gualán
5. Teculután
6. Cabañas
7. San Diego
8. La unión
9. Huité
10. Usumatlán
TopografíaEl departamento es montañoso en su mitad septentrional, que es atravesada de oeste a este por la sierra de Las Minas. a parte sur del departamento cuenta en todas direcciones con pequeñas cadenas de montes y cerros aislados, separados por hondonadas más o menos profundas, mientras que la parte central lo forma el cauce del río Motagua, o sea un extenso valle longitudinal que, según la configuración topográfica, se estrecha o ensancha, dando origen a vegas muy fértiles, así como a llanuras tan grandes como los llanos de La Fragua, con cuya irrigación se está proporcionando un gran beneficio al departamento, ya que se producen magníficas cosechas de caña de azúcar, tomate, tabaco de buena calidad, además de otras siembras con que se ha estado experimentando.
ClimaEl Clima del departamento es cálido seco. La agricultura se practica especialmente en la zonas regables o "Vegas". Los Productos de tierra fría son escasos y la mayor parte de la población se dedica a la ganadería. Los productos lácteos de Zacapa gozan de merecida fama en todo el país.
Los primeros habitantes de la región fueron los Chortis, casi extinguidos en la actualidad.
Idioma
Los idiomas de origen maya son raramente utilizados en este departamento, pero se mantene el Ch'orti', además, el español.
Fiestas Titulares
Fecha - Patrón - Municipió

4 - 9 de diciembre Concepción (Zacapa)
19 - 21 de enero San Sebastían (Cabañas)
20 - 23 de noviembre Santa Cecilia (Estanzuela)
Movible Carnaval (Gualán)
29 de septiembre San Miguel Arcángel (Gualán)
Movible Jesús Nazareno (Huité)
23 - 25 de abril El Hermano pedro (La Unión)
23 - 28 de febrero Candelaria (Río Hondo)
11 - 13 de noviembre San Diego de Alcalá (San Diego)
4 - 7 de febrero Candelaria (Teculitán)
24 de junio San Juan Bautista (Usumatlán)
Sitios de Interés
ZacapaEn este lugar se practican los tradicionales "Mojingas", las cuales tambien son llamadas "Combites", que no son más que una celebración o desfile de disfraces, en los cuales, durante el recorrido se practican duelos o desafíos entre los partisipantes, además de que se recita durante el mismo.




Resultado de imagen para ZACAPA DATOS   DE guatemala

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUATEMALA

RETALHULEU

CHIQUIMULA